VÁZQUEZ VALLE, Pascual

Pascual VÁZQUEZ VALLE[1] (28/12/1901, Cieza). Hilador de esparto, jornalero y frutero. Se casó en 1930 con Mª Josefa Molina. Militante de UGT y las Juventudes Socialistas de Cieza desde 1918[2]. En 1936, al producirse el Golpe de Estado, se incorporó a las Milicias Populares murcianas, Batallón nº 2 o Batallón Martín. En noviembre de 1936 este Batallón fue enviado a Alcaudete, frente de Jaén, y en enero de 1937 tomó parte en la operación sobre la Sierra Vizcántar, ocupando este objetivo[3]. El Batallón formó parte de la 76 Brigada Mixta. Desde esta localización realizó un donativo a beneficio de los Pioneros Rojos de Cieza.

Fuente: Libertad, 30/05/1937, p. 2; Tiempo, 06/12/1936, p. 2

No hay datos del recorrido realizado por Pascual desde este momento hasta 1939. Con la derrota del ejército republicano cientos de miles de republicanos, tanto civiles como militares, iniciaron el camino del exilio, especialmente a Francia. Pascual fue uno de ellos y, como la mayoría, pasó por los campos de internamiento de la frontera. Es posible que antes de 1942 fuera destinado al 721 Grupo de Trabajadores Extranjeros (GTE) de Saint Jean de Verges (Ariège). Este GTE tiene una especial vinculación con el Partido Comunista de España y con la organización de Guerrilleros Españoles.

Por esas fechas fue internado en Vernet. Hasta este campo llegaron, en 1942, algunos trabajadores del 712 GTE considerados peligrosos. Vernet era un centro de castigo al que fueron enviados los republicanos españoles indeseables. La extrema dureza de las condiciones de vida y la alta concentración de presos, muy politizados, lo convirtió en un centro de formación de resistentes, también de punto de partida a los campos de exterminio nazi.

Tras una corta estancia fue enviado a trabajar en la construcción del Muro Atlántico. Para Pascual fue el inicio de un tortuoso y tenaz camino que lo llevó a Pas de Calais. En cuanto pudo se fugó, pero fue detenido y trasladado al puerto militar de Cherbourg, de donde volvió a evadirse a principios de 1944. Atravesó toda Francia para llegar a Ariège y, una vez allí, se incorporó a la Resistencia. Participó en los combates de Liberación de Foix el 19 de agosto de 1944, posiblemente con la 3ª Brigada de Guerrilleros Españoles.

Después de la guerra siguió viviendo en este departamento y, con el tiempo, cambió su residencia a Pamiers. Desde aquí participó en la constitución de las Secciones del PSOE y la UGT. Posteriormente perteneció a las Secciones de Toulouse (Haute Garonne) de las que seguía formando parte en los años noventa[4].

Falleció en Pamiers el 10 de octubre de 1999.


[1] El segundo apellido puede aparecer como Valle o Valles

[2] Montes Bernárdez, R. y Beltrán Abellán, J.F.: “Exiliados ciezanos”, Revista C.E. H. Fray Pasqual Salmerón, https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6535337.pdf

[3] https://historiadefuentealamo-jaen.blogspot.com/2017/12/la-76-brigada-mixta-del-ejercito-de.html

[4] https://fpabloiglesias.es/entrada-db/vazquez-valles-pascual/