VICENTE CARRILLO, Francisco

Francisco VICENTE[1] CARRILLO (05/03/1918, Fortuna) Hijo de Ginés y Nicolasa Isabel Carrillo. Padres de cinco hijos, Francisco era el segundo. El padre era plomero en La Tour-sur-Orb (Hérault) donde falleció en 1946[2]. Todo indica que la familia había emigrado a Francia a principios del siglo XX y se había establecido en la zona minera de Hérault, en la que había una importante colonia de españoles trabajando, muchos de ellos procedente de la zona de Fortuna y Abanilla. En la Resistencia encontramos a muchos de sus hijos, ya nacidos en Francia, junto a los llegados en 1939, entre ellos Juan Cerdá, Agustín Lirón, Henri Valero o Pedro Lifante. Francisco estaba soltero y trabajaba en las minas, al igual que su padre. Dato que se desprende de la fecha de incorporación a la Resistencia.

Francisco entró a formar parte de la Resistencia el 1 de enero de 1943, por lo que estamos ante uno de los combatientes de “primera hora”. Lo hizo en el maquis de Vernazobres o Massol, perteneciente a Franco Tiradores y Partisanos Franceses (FTPF) de Hérault y estuvo en activo hasta la Liberación el 26 de agosto de 1944.

Fuente: MdH, 34.8.7, lista de efectivos

El ámbito de actuación de esta unidad estuvo en torno a Busquet d’Orb. Comenzó su actividad en 1942 con la organización de una huelga, en Graissessac, en la que participaron 200 mineros, logrando parar la actividad durante 24 horas. Huelgas que se repitieron en noviembre y diciembre de 1943 en esta localidad y toda la cuenca minera de Bousquet d’Orb. Éstas fueron organizadas por Acción Obrera, formación comunista integrada en FTPF. En total fueron cinco huelgas, de 24 horas, que lograron reducir sensiblemente la producción de mineral destinado a la industria bélica alemana[3]. A lo largo de 1944 realizaron sabotajes en las instalaciones mineras de Bousquet, algunas coincidiendo con las huelgas; tomaron el control de las minas y de los almacenes de carbón; cortaron el tráfico en los accesos a Bousquet y Bèdarioux; participaron en los combates y emboscadas de Bousquet d’Orb y Colombières y en la Liberación de Bèdarioux, Magalas y Faugères[4].

Uno de los combates en los que participó esta unidad fue el de Bédarieux el 17 de agosto:

“Durante dos días, los combatientes de la resistencia de Vernazoubres habían estado de guardia en el puente de la mina, listos para interceptar los convoyes: una ametralladora estaba posicionada a cada lado de la carretera. Era la una de la tarde cuando llegó la columna. Los 17 combatientes de la resistencia tomaron posiciones y abrieron fuego contra los vehículos. El primer camión quedó inmovilizado, luego el segundo, mientras sus ocupantes saltaron para refugiarse en la casa vecina, obligando a una joven residente, María Martínez, madre casada, a salir a recoger las armas que habían quedado en los camiones. Desafortunadamente, fue alcanzada por las balas y se convirtió en la primera víctima civil local”[5]. Consiguieron dispersar a los alemanes, pero no pudieron evitar las atrocidades que cometieron durante la retirada, entre las que hay que contar la pérdida de nueve combatientes.

Dentro del mismo plan, el de retrasar y entorpecer la retirada de las tropas alemanas, se produjo el combate de Colombières-sur-Orb el 22 de agosto de 1944. Esta operación la realizaron junto al maquis Bertrand.

“El combate iba a ser desigual: frente a los alemanes [unos 4000], los maquisards contaban con un centenar de hombres: 50 del AS «Bertrand», 22 del FTP de Vernazoubre, a los que se unieron algunos miembros del Cuerpo Libre de la zona. Muchos de estos resistentes, a menudo muy jóvenes, eran mineros de Graissessac”[6]. La operación fue un éxito, además de provocar muchas bajas entre los alemanes, se hicieron con su equipamiento militar.

Fuente: Cartel FTPF https://expositions-servicehistorique.sga.defense.gouv.fr/expositions/exiles-resistance-resistance-exil/aout-septembre-1944

Francisco siguió residiendo en La Tour-sur-Orb, localidad en la que falleció en 1989 con 71 años.

Tiene el reconocimiento de combatiente de las Fuerzas Francesas del Interior[7].


[1] En las bases de datos de MdH aparece registrado como Vincent

[2] https://gw.geneanet.org/ggirier1?lang=es&iz=5&p=gines&n=vicente

[3] MdH, 34.8.5

[4] MdH, 34.8.3, 4

[5] https://www.midilibre.fr/2014/08/22/70-ceremonie-du-17-aout-1944,1040809.php

[6] https://maitron.fr/colombieres-sur-orb-herault-22-aout-1944/

[7] https://www.memoiredeshommes.sga.defense.gouv.fr:443/ark:40699/m005a2910e4a360e.moteur=arko_default_66fa612acbc0d