VICENTE GONZÁLEZ, Bienvenido

Bienvenido VICENTE GONZÁLEZ (05/01/1921, Javalí Nuevo) Militar. Durante la Guerra Civil luchó con el bando republicano. En 1938 fue ascendido a sargento del Batallón de Obras y Fortificaciones nº 15[1]. Al acabar la guerra cruzó la frontera francesa entre los miles de soldados del ejército republicano. No hay datos de los primeros campos en los que fue internado, pero a principios de 1940 se encontraba en Argelès. De su paso por este campo quedó un registro en el que sólo figura el nombre y los apellidos, así como el destino que se le había asignado.

Efectivamente, salió desde Argelès el 31 de enero de 1940 para ser dirigido a Ile Jourdain (Vienne) enrolado en la 200 Compañía de Trabajadores Extranjeros. Una vez disuelta esta Compañía fue incorporado al 881 GTE de Neuvic (Corrèze) y posteriormente transferido al 643 Grupo de Trabajadores de Aixe (Haute Vienne). El grueso de estos trabajadores fue destinado a la construcción de obras públicas en Aixe-Sur-Vienne en donde participaron en la construcción de puentes y carreteras de esta localidad. Aunque algunos de sus integrantes fueron asignados a trabajos agrícolas y forestales. A pesar del rechazo de y la persecución a la que fueron sometidos, estos trabajadores resultaron ser una mano de obra imprescindible para la economía de la región, y de Francia. Pero a medida que avanzaba la guerra también fueron reclamados por los alemanes que entraron en competición con los franceses para hacerse con ella, especialmente a partir de 1943. Fue entonces cuando comenzaron las requisas masivas de trabajadores para la Organización Todt y motivo por el que muchos de los trabajadores desertaron del Grupo[2]. Bienvenido fue uno de ellos, se evadió el 15 de agosto de 1943. Ese mismo día se fugaron otros 14 murcianos. Tal vez, como hicieron otros compañeros, se refugió en Dordogne, departamento en el que se integró en la Resistencia. Hubo otros murcianos que siguieron el mismo recorrido, entre ellos Agustín Crespo Quevedo, combatiente murciano asesinado en 1944 en este departamento.

No hay información de qué pasó con Bienvenido desde su fuga del Grupo de Trabajadores hasta que entró en la Resistencia el 6 de junio de 1944. Lo hizo en el maquis Carnot de la Armada Secreta de Dordogne y estuvo combatiendo hasta el 25 de agosto de ese año[3].

Fuente: MdH, 24.8.35, lista de combatientes del maquis Carnot

Esta unidad entró en funcionamiento el 3 de diciembre de 1943 y estuvo en activo hasta la Liberación. Su ámbito de actuación estuvo en la zona sur de Dordogne y el norte de Lot et Garonne. Estaba formado en, gran medida, por obreros de las fábricas de la zona amenazados con la deportación (Servicio de Trabajo Obligatorio). Poco después de iniciar la actividad sufrió un importante ataque alemán que obligó a la dispersión del grupo. El 6 de junio, día del ingreso de Bienvenido, coincidiendo con el desembarco aliado en Normandía, hubo una gran concentración en el centro de paracaidismo de Bourniquel y se produjo el levantamiento de la población de Villereal. Hubo 150 voluntarios dispuesto a unirse, entre ellos los vecinos de Cadouin. A partir de ese momento, participaron en diversos enfrentamientos con columnas alemanas, así como en la Liberación de algunas localidades como Bergerac y Libourne[4], en las que luchó Vicente.

Fuente: desfile posterior a la Liberación de Bergerac el 21 de agosto de 1944, https://www.sudouest.fr/culture/histoire/en-images-il-y-a-80-ans-c-etait-comment-la-liberation-en-dordogne-19978717.php

Después de la Liberación Bienvenido, ya casado con Pauline Malbrougt, se estableció, probablemente, en Cadouin. Tiene el reconocimiento de combatiente de las Fuerzas Francesas del Interior.

En esta localidad fue homenajeado en 2010. Recibió el Diploma honorífico a los veteranos de la Segunda Guerra Mundial otorgado en mayo del 2010. Los niños del colegio leyeron un texto que evoca los trágicos acontecimientos de Oradour-sur-Glane (87)[5].

Bienvenido falleció el 20 de enero de 2016 en Bergerac a los 95 años.


[1] https://buscar.combatientes.es/resultados/BIENVENIDO/VICENTE/GONZALEZ

[2] Olivier Gosan, «Les réfugiés espagnols de la Guerre Civile en Haute-Vienne pendant les années de la Seconde Guerre mondiale (1939-1945): de l’exclusion à l’exploitation », Cahiers de civilisation espagnole contemporaine [En ligne], 1 | 2012, mis en ligne le 26 octobre 2012, consulté le 16 octobre 2023. URL: http://journals.openedition.org/ccec/4079; DOI : https://doi.org/10.4000/ccec.4079

[3] MdH, 24.8.35

[4] MdH, 24.8.7

[5] https://www.sudouest.fr/dordogne/le-buisson-de-cadouin/des-anciens-combattants-ont-ete-diplomes-10049127.php.