Fernando VIVANCOS (09/02/1917, Mazarrón). La información sobre Fernando es muy escasa. No hay datos de su llegada a Francia, aunque es muy posible que lo hiciera en 1939, tras la derrota republicana en la Guerra Civil en España. De ser así, debió llegar hasta Yonne, departamento en el que se encontraba en 1944, integrado en una Compañía de Trabajadores Extranjeros, convertida posteriormente en Grupo de Trabajadores Extranjeros, parte de ellos dedicados a trabajos forestales. En Yonne hubo un centenar de republicanos españoles luchando en las filas de la Resistencia dentro de unidades francesas y en una de Guerrilleros Españoles.
La primera referencia sobre él la encontramos en la base de datos “Titres, homologations et services pour faits de résistance”, de Memoire des Hommes (Ministerio de Defensa de Francia), en la que figura su reconocimiento como combatiente de las Fuerzas Francesas del Interior[1], sin más información adicional. Podemos determinar que se encontraba en Yonne gracias a la breve anotación en un texto sobre la participación de los republicanos españoles en la Resistencia de Yonne. Se trata del trabajo de Frederic Gand “Les Républicains espagnols dans la Résistance icaunaise”[2], en el que cita a Fernando Vivancos, como agente de inteligencia, reclutado por Robert Peret en junio de 1944 para el National Maquis Bourgogne, grupo nº 6, por sus competencias para reparar y distribuir armas. Aunque su nombre no aparece entre los efectivos de esta unidad.
El Service Nacional Maquis (SNM) se formó marzo de 1944 en Toucy (Yonne) en el bosque de Vrines de St. Sauveur. Al mes siguiente contaba con 15 resistentes que fueron entrenados y distribuidos en distintos sectores. Éstos fueron los responsables del reclutamiento y entrenamiento de los comandos que posteriormente contribuyeron a la derrota del enemigo. El grupo o Compañía nº 6, de la que formaba parte Fernando, comenzó su andadura a finales de junio y alcanzó los 110 efectivos. En total eran 11 Compañías y varias más formadas por combatientes sedentarios. El principal objetivo de todas ellas era atacar y hostigar al enemigo en todo el departamento una vez comenzado el desembarco de Normandía.
Algunas de las operaciones en las que participó la Compañía nº 6 fueron:
El 20 de agosto 60 efectivos de la 6º Compañía atacaron un convoy alemán procedente de Orleans con resultado de 6 muertos, 4 heridos y 18 prisioneros. El 25 de agosto participaron, junto a otras Compañías, en la Liberación de Auxerre. El 26 de agosto dos secciones de la unidad prepararon una emboscada a una patrulla alemana que, en plena huida, se había refugiado en una granja. Después de una hora de combate se rindieron. Lograron hacer varios prisioneros y un buen botín de material de guerra. Hubo dos víctimas[3].
Durante los siguientes días continuaron interceptando columnas alemanas en distintos puntos del departamento y participando en los combates de Liberación.



Después de la Liberación de Yonne Fernando se unió al ejército regular, al 1er Regimiento de Morvan, integrado en el Primer Ejército bajo el mando del general De Lattre de Tassigny[4]. La lucha continuó hasta la Liberación total de Francia, acabando con la defensa alemana en la bolsa de Colmar y despejando el camino hasta llegar a Estrasburgo. Después cruzaron el Rin y siguieron avanzando hasta la derrota del ejército alemán.
Al acabar la guerra Fernando regresó a Yonne y, en algún momento, se estableció en Sens. No sabemos si continuó la carrera militar o se reincorporó a la vida civil. Falleció en esa localidad el 15 de diciembre de 2001.
[1] https://www.memoiredeshommes.sga.defense.gouv.fr/fr/ark:/40699/m005a291115332b1
[2] VV.AA: L’Yonne Et La Guerre D’Espagne, Cahiers d’Adiamos n°5, p. 191
[3] MdH, 89.20.47-48
[4] Datos facilitados por Ivan Larroy, co-fundador de Mémoire des Républicains Espagnols dans l’Yonne, MHRE89