Diego VIZCAINO CANO (06/01/1910, Puerto de Mazarrón)[1]. Hijo de Ginés y Apolina Cano, padres de 7 hijos. La madre era de Mazarrón, el padre de Almería. La familia se estableció en Marsella en la década de 1920. En esta ciudad fallecieron los padres y algunos hermanos. Diego era púgil, debutó el 27 de noviembre de 1926 y estuvo en los cuadriláteros hasta 1938. A lo largo de 1935 participó en combates por diferentes ciudades de Francia[2]. Se casó en Marsella.

Fuente: https://boxrec.com/es/proboxer/279845
Diego entró en la Resistencia en las filas de FTPF-MOI de Marsella el 1 de enero de 1943[3]. Es uno de los españoles con más tiempo de reconocimiento como combatiente FFI. Esa incorporación tan temprana y la organización elegida indica que estamos ante un antiguo militante comunista o un sindicalista de esta ideología, y sin duda, un combativo antifascista.

Fuente: Lista de efectivos de FTPF de Marsella, MdH, 13.1.374
Su unidad está reconocida desde noviembre de 1942 hasta agosto de 1944, aunque, según su histórico de operaciones, la actividad comenzó en enero de 1943, fecha en la que Diego ya se había incorporado. Desde su creación en 1942 hasta la Liberación de Marsella se dedicó a la distribución de folletos y periódicos de la Resistencia, sabotajes contra la maquinaria de guerra alemana y ataques contra grupos enemigos. En agosto, ya unidos a las Milicias Patrióticas, alcanzaron los 3000 efectivos.

Fuente: https://expositions-servicehistorique.sga.defense.gouv.fr/expositions/exiles-resistance-resistance-exil/aout-septembre-1944
El desglose de operaciones en las que pudo participar Diego es muy amplio, pero para hacernos una idea de la envergadura que alcanzó citaremos algunas de ellas. En enero de 1943 atacaron con granadas el Hotel Splendid causando la muerte de seis oficiales alemanes y de la esposa del Cónsul, en junio ejecutaron al jefe de la Milicia, en noviembre bombardearon un cine provocando la muerte de 22 alemanes; ese mismo mes acabaron con el jefe de las Brigadas Especiales, en octubre ejecutaron a Koenig, jefe del partido fascista y líder de la Gestapo. En enero de 1944 acabaron con la vida del redactor de un periódico responsable de la detención de muchos patriotas, la del presidente de la Corte Especial de Aix y la de un agente de la Gestapo. Los sabotajes y ataques a infraestructuras y empresas que trabajaban para los alemanes fueron continuas. También lo fueron los enfrentamientos con columnas alemanas y con la Milicia.
Paralelamente los grupos especiales de FTP debían abastecer a la población de alimentos básicos que buscaban por granjas y molinos. La prioridad era que no les faltara a los niños su ración de leche y pan. También buscaban armas[4].
La ciudad fue liberada el día 29, después de 10 días de duros combates. Hubo más de 1.500 muertos y 5.300 heridos entre las tropas regulares y alrededor de un centenar de muertos entre las FFI. Dos días después la unidad fue disuelta y Diego volvió a la vida civil. En algún momento, antes del formar parte de la Resistencia, estuvo internado, por lo que tiene el reconocimiento de Deportado e Internado Resistente, DIR, además de el de pertenencia a las FFI y reconocido todo ese periodo de lucha.

Fuente: Affiche de l’Union Nationale des Associations de Déportés, Internés et Familles de disparus, https://www.parismuseescollections.paris.fr/fr/musee-jean-moulin/oeuvres/affiche-de-l-union-nationale-des-associations-de-deportes-internes-et
No hay datos posteriores.
[1] El apellido puede aparecer como Viscaino, natural de Cartagena
[2] https://boxrec.com/es/proboxer/279845
[3] MdH, 13.1.374
[4] MdH, 13.1.552-556